Anoche cuando me acosté, empecé a tener lo que se llaman ideas felices, tantas y tantas me venían a la cabeza que me planteé levantarme y empezar a escribir, pero estaba tan cansada que decidí disfrutar del momento y empezar a pensar en lo importe de este año, El Año Internacional de la Química. Ha sido inaugurado ya en varios países. Comenzó el 27 de enero de 2011 con un acto de apertura en Paris, organizado por la Unesco y la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada.
Aquí en España, ha quedado inaugurado el 8 de febrero, por el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, en el que han intervenido los ministros de ciencia e innovación Cristina Garmendia y Educación, Ángel Gabilondo, y en él se ha premiado al prestigioso químico español Avelino Corma.
Cuando leí la noticia se me pusieron los pelos de punta, yo estuve en un cursillo organizado por la Universidad Politécnica de Valencia, en el Instituto de Tecnología Química, en cual Avelino Corma nos explicaba en aquel entonces, os estoy hablando de hace unos 14 años, sobre la investigación que llevaban a cabo sobre los alimentos transgénicos, es alucinante ESCUCHAR una sola conferencia de una persona de esa inteligencia y dedicación por su trabajo y además con algo tan apasionante como es la investigación de unas de las ciencias que más contribuye a nuestro desarrollo , LA QUÍMICA.
Soy licenciada en Ciencias Químicas, de lo cual me siento muy orgullosa porque fue algo con mucho esfuerzo, tanto por mi parte como de mis padres, que siempre deben realizar esfuerzos económicos y morales para ayudarnos a seguir cuando a veces pensamos que las cosas no merecen la pena. Siempre soñé que sería una científica dedicada por entero a mi profesión, pero la vida a veces te lleva por otros caminos que te proporcionan familia, estabilidad, amigos…. y la verdad es muy importante tener todo esto en la vida.
Pero sin embargo no paro de mirar a compañeros míos que han decidido tomar otros caminos, quedarse en la facultad, investigando, aunque no tengan seguro el trabajo, aunque dependan de si les aprueban la subvención para poder continuar con la investigación que llevan entre manos, ahí están buscando nuevas formas, tamaños, partículas, que nos proporcionen muchas, muchísimas cosas buenas en nuestra vida.
Por eso no es casualidad que El Año Internacional de la Química coincida con el centenario en el que MARIE CURIE recibiera el Premio Nobel de la Química, ¿Se imaginan hace más de 100 años a una mujer investigando? Solo se me ocurre pensar en la Valentía, Tesón, y mucha dedicación la que esta mujer tuvo por la Química.
La Química es todo lo que nos rodea, todo lo que somos, nuestro propio cuerpo es un conjunto de reacciones químicas constantes. Nuestros gobiernos deben ayudar a construir una cultura científica y aprovechar este año para dar a conocer a todo el mundo la importante contribución que la química tiene en nuestras vidas, para mejorar nuestra calidad de vida y bienestar.
A título personal y muy particular de nuestra empresa, dedicada a la fabricación de todo tipo de pinturas, en una auditoria, el jefe auditor de gestión ambiental me llamó la atención porque había una mancha de pintura seca en el exterior de una de las naves donde producimos nuestros productos, me indicó que cuando lloviera, contaminaría el agua de lluvia.
Yo me quedé perpleja, y le respondí: “cuando llueve, se mojan los edificios que están pintados, se mojan los coches, la pintura de señalización vial que nos guía en nuestras carreteras, …………¿Eso contamina?” PUES NO SEÑORES NO CONTAMINA!!!!!, la pintura no contamina, contamina un mal uso de ella, pero la pintura usada correctamente es maravillosa, nos proporciona color en nuestra vida, protección en aquellos elementos que se pueden deteriorar , señalización en nuestra carreteras, por lo que nos proporciona seguridad y tantas muchas otras cosas, que no acabaría nunca.
GRACIAS POR LEER ESTE MI PRIMER ARTICULO,
(espero que no sea el último),
VIVA LA QUÍMICA!!!!!
Emilia Morató
R. Gestión de Procesos
Productos Químicos Mopasa, S.L