Aplicación electrostatica de pinturas y barnices

Entre los sistemas de aplicación por pulverización debemos resaltar por su eficiencia el electrostático, esta técnica consiste en cargar las partículas electricamente por medio de un electrodo de alto voltaje con carga ánodo mientras que la pieza a pintar se encuentra conectada a tierra en forma de cátodo, así se produce una atracción electrostática que hace que la pintura siga las lineas de campo entre la pistola y la pieza de manera que la envuelven y se adhiren logrando recubrirla en toda su superficie.

Frente a la pulverización normal por aire se reduce de forma importante el tiempo de mano de obra por manipulaciones, el consumo de pintura (disminución superior al 50%), la concentración de pintura y covs en el ambiente, la generación de residuos, y además se consigue mejorar la penetración de la pintura en zonas difíciles de pintar, la extensibilidad y la homogeneidad del espesor de pintura sobre pieza debido a que la carga electrostática de las partículas hace que se repelan entre sí ayudando a su distribución y atomización.

Las superficies metálicas tienen un comportamiento excelente gracias a su capacidad conductora, la madera es complicada y viene condicionada por su grado de humedad, en plásticos o en madera muy seca con nula o casi nula conductividad se les debe aplicar previamente una imprimación conductora. Es muy importante que los apoyos o ganchos sobre los que se sujetan la piezas estén limpios y todas la conexiones se encuentran en perfecto estado para que la conexión a tierra de la pieza sea adecuada.

Podemos aplicar productos líquidos como en polvo seleccionando el equipos adecuado y utilizando productos preparados para este finalidad.

  • producto líquidos

Podemos utilizar tanto productos base disolvente como agua adecuando su formulación y viscosidad al equipo. Es necesario seleccionar la resina base, solventes y aditivos, y comprobar su adecuación midiendo la resistividad del producto (inversa de la conductividad) con un equipo especialmente diseñado para estos productos, aquí puedes ver un vídeo del ensayo. No hay una valor de resistividad que podamos considerar el óptimo para todas las condiciones, deberemos comprobar cual es el más adecuado al equipo y pieza. También es posible mejorar la aplicabilidad regulando el campo y seleccionando la presión y boquilla se salida. Hay tres tipos diferentes de equipos para pintura líquida.

  1. Electrostático puro, el producto entra en el interior de la pistola donde un disco gira a alta velocidad accionado por aire comprimido, las partículas se atomizan y atraviesan por un hueco de ionización donde se cargan eléctricamente, al salir se mezclan con el aire proyectándose hacia la superficie a cubrir. La desventaja de este sistema es su baja velocidad operativa y la tendencia al pintado en exceso de los bordes e insuficiente en las cavidades.
  2. Electrostático con aire, combina la atomización electrostática pura con la convencional por aire que atomiza el producto y lo proyecta. La elevada velocidad de las partículas permite entrar en las irregularidades de la superficie pero conduce a un mayor rebote de producto (formación de niebla) y a un mayor consumo.
  3. Electrostático de alta presión sin aire, la pintura accede impulsada por una bomba neumática donde la elevada presión produce la atomización del producto y la carga eléctrica de las partículas. Permite por regulación de la velocidad de proyección y el diferencial de potencial una adecuada cubrición de la superficie y de la parte posterior de la misma.
  • pintura en polvo:

Hay dos tipos de equipos.

  1. Corona, carga negativamente las partículas con electrodos en cascada.
  2. Triboeléctricas, carga las partículas por fricción, disponen de un cañón de teflon donde se colecta los electrones de la pintura dándole a esta una carga positiva.

La pintura en polvo se suministra preparada para ser aplicada en pistola de corona, es importante que en caso de utilizar tribo comunicarlo al proveedor para que nos asegure que es adecuado o en su caso que nos la ajuste para su aplicación en tribo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *