Alianza global para eliminar el plomo en las pinturas

Las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, en estrecha colaboración con el IPPIC (International Paint and Ink Council), se encuentran trabajando para llevar adelante los proyectos suscritos bajo la denomincaión «Alianza Global para eliminar el plomo en las pinturas» cuya finalidad es evitar la exposición infantil al plomo en pinturas decorativas y minimizar los riesgos de exposición laboral en pinturas industriales.

Sus trabajos van encaminados hacia el apoyo de restricciones razonables sobre el uso del plomo, en realizar campañas explicativas del porqué de su eliminación, en la necesidad de definir las formas de actuación a través de un marco normativo más sólido y paralelamente en dar forma a la gran variedad de definiciones reglamentarias y legislativas que en materia de pinturas con plomo se utilizan en el mundo, aquí se incluyen logotipos, sellos de garantía, etc.

Muy interesantes son los siguientes documentos relacionados con estos trabajos, una propuesta del IFCS «foro intregubernamental sobre seguridad química», y los documento publicados por el «Consejo de Administración del programa de las Naciones Unidas» sobre «gestión de los productos químicos, incluido el mercurio» del 25 de enero de 2011, y sobre «proyectos de decisión aprobados por el grupo de trabajo sobre gestión de los productos químicos» del 23 de febrero de 2011.

Actualmente se observa como en países más desarrollados se ha producido una paulatina y significativa disminución de su uso, aunque persiste en ciertos segmentos de mercado la idea que las propiedades anticorrosivas y de prestaciones de las pinturas que contiene plomo son superiores. Por contra en países en vías de desarrollo se ha comprobado que los niveles de concentración de esta sustancia han subido a niveles alarmantes.

Mi experiencia me indica que actualmente la sustitución de pigmentos basados en el plomo están técnicamente resuelta con la elaboración de formulaciones algo más complejas, y en algunos casos, de coste económico superior. Con estos preparados se obtienen prestaciones totalmente equivalentes siendo estos incrementos totalmente asumibles teniendo en cuenta los grandes beneficios en la salud que se obtienen para los usuarios del producto pintado como la de trabajadores productores de estas pinturas y aplicadores.

Otro aspecto que considero muy importante para ayudar a su desaparición parte del conocimiento y actitud del usuario a la hora de la selección de los colores de los objetos a pintar, evitar naranjas y amarillos intensos, adaptándose a otras tonalidades obtiene importantes beneficios económicos y medioambientales. Esta última solución ha sido adoptada por empresas que han decidido adaptar sus colores corporativos para evitar toxicidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *