Colorimetría

El fenómeno del color se produce cuando una fuente de luz incide sobre un objeto y parte de esa luz es absorbida y el resto reflejada, siendo esta última la que somos capaces de ver. Una fuente de luz es una radiación electromagnética que se caracteriza por una longitud de onda, siendo las visibles para nosotros las que se encuentran entre los 400 y 700 nm. En el proceso de visualización de los colores el ojo convierte las ondas electromagnéticas en impulsos nerviosos que son interpretados y descompuestos en colores en nuestro cerebro.

En el fondo del ojo existen millones de células especializadas en detectar estas longitudes de onda que se denominan conos y bastones. Los conos son los responsables de la visión del color y se concentran en una región cercana al centro de la retina. Los bastones se concentran en zonas alejadas de la retina y aportan a la visión del color aspectos como brillo y tono. Esto hace que la visión del color por el ojo humano no sea uniforme, siendo mayor en la parte central y menor en los extremos.

Los seres humano podemos distinguir entre 7 y 10 millones de colores diferentes. La visión de los colores puede variar de un individuo a otro por múltiples razones, tanto físicas como psíquicas, y para ayudarnos a evaluar nuestra percepción del color existen test, como el de Ishihara, que permite identificar alteraciones en la percepción del color.

La colorimetría es la ciencia que estudia los colores a través de métodos que permite ubicarlos e identificarlos matemáticamente, y para ello se definió las coordenadas triestímulo X Y Z del color. Para medir estas coordenadas existen unos aparatos específicos como podemos ver en el siguiente vídeo. Aún así, la experiencia nos indica que sigue siendo fundamental una evaluación visual del color.

Un gran número de colores se pueden obtener por adición de diferentes pigmentos, que en el caso de pintura líquida se hace en forma de concentrados de pigmentos a una pintura base, y es en esto en lo que se basan los sistemas tintométricos de preparación de pinturas. Es muy importante tener en cuenta las propiedades de los pigmentos seleccionados al realizar estas mezclas puesto que afectarán al color final en cuanto a su resistencia al exterior, cubrición, estabilidad química, etc..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *